

Automovilismo, Astronomía, Alimentos y Salud, Temas de Opinión, etc. etc. Desde la ciudad de Panamá en Panamá
Este documento que sigue es uno de los muchos que recibo a diario en mi correo. No se si es correcto o no transcribirlo (por lo de los "Derechos de Autor") pero como lo considero muy importante y algo que todos debemos conocer lo coloco aquí en este blog.
Hace unos día atrás un representante de UNICEF preciso que los niños en Iraq pagan un precio muy alto en la actual guerra, quien precisó que mil 350 menores fueron arrestados en 2007.
Y yo le agrego, Cuántos han muerto, Cuántos están heridos y quedarán lisiados y marcados para toda su vida? y lo que es más grave a Cuántos lleva hacia el camino de la violencia?
Diez razones fundamentales para no crecer en Iraq siendo un niño
Remarking on the Unremarkable Politics of Today
Traducido del inglés por Beatriz Morales Bastos
Imaginen ustedes lo que es crecer en Iraq, país conocido por ser el conflicto mejor conocido del mundo y la crisis humanitaria menos conocida.
1- La continua violencia en Iraq desplaza a 25.000 niños al mes ya que sus familias se ven obligadas a buscar refugio en otras partes de Iraq o fuera de sus fronteras.
2- Para finales de este año, aproximadamente 75.000 estarán viviendo en campos de refugiados y en refugios temporales.
3- Solamente en este año 1.350 niños fueron detenidos por las autoridades militares y por la policía, supuestamente por haber atentado contra la seguridad.
4- Según el ministerio iraquí de Planificación, Iraq tiene entre 3 y 4 millones de huérfanos.
Dado que aproximadamente un 90% de las personas muertas de forma violenta son varones, el número de viudas y huérfanos desvalidos que hay en el país no deja de aumentar. Según Nadira Habib, miembro del Comité sobre la Familia y la Infancia del parlamento iraquí, de los millones de huérfanos que hay en Iraq, sólo 470 niños reciben ayuda del gobierno.
5- Se calcula que en 2005 murieron en Iraq 122.000 niños antes de cumplir 5 años.
La tasa de mortalidad por debajo de los 5 años (U5MR, en sus siglas en inglés) se considera un indicador crítico del bienestar de los niños. Expresado en un índice por 1.000 nacimientos con vida, es la probabilidad de morir entre el momento de nacer y exactamente a los cinco años de edad. La tasa de mortalidad de Iraq por debajo de los cinco años era en 2005 de 125, comparada con la que hay en Estados Unidos de 7.
6- Uno de cada tres niños en Iraq está desnutrido o tiene un peso inferior al normal.
La desnutrición aguda entre los niños menores de cinco años había estado mejorando de manera continuada durante dos años hasta que Estados Unidos decidió invadir Iraq. Veinte meses después de la invasión el índice de desnutrición aguda se había casi doblado ya que a finales de 2004 pasó del 4% al 7.7% .
7- En mayo de 2007 UNICEF informó de que el 25% de los niños iraquíes de edades comprendidas entre los seis meses y los cinco años sufrían desnutrición aguda o crónica.
¿Sabían ustedes que el problema de nutrición al que se enfrentaban los niños iraquíes hace una generación era la obesidad? El problema de la desnutrición apareció por primera vez en Iraq en los años noventa a consecuencia de las sanciones de Naciones Unidas contra Iraq defendidas por Estados Unidos.
8- Se calcula que 760.000 niños iraquíes fueron privados de la educación primaria en 2006.
Un informe de UNICEF afirma que sólo en el año 2007 otros 220.000 niños en edad de recibir educación primaria pueden haber visto interrumpido su proceso educativo en esta etapa.
9- Sólo el 28 % de los iraquíes de 17 años pudo hacer los exámenes finales el verano pasado.
Además, sólo el 40% de los adolescentes que pudieron hacer los exámenes en el sur y centro de Iraq lograron aprobar la etapa.
10- Estas cifras son sólo un intento de reflejar una mínima parte de la terrible situación a la que se enfrentan a diario los niños iraquíes.
No existen palabras ni cifras que hagan justicia a su sufrimiento... a los padres, familiares, cobijo, salud, alegría y paz que los niños iraquíes han perdido a consecuencia de esta guerra.
Estas 10 razones van unidas a un artículo escrito por Iman A. Jamas Rubí Solidari, titulado
¿Qué significa que esté mejorando la situación en Iraq?
Si desean saber más pueden visitar los enlaces siguientes:
Enlace con el original: unremarkablepolitics.blogspot.com/2007/12/top-10-reasons-not-to-grow-up-in-iraq.html
www.rebelion.org/ - 26-12-2007
NOTA: Las fotos se colocaron en la forma que aparecen a propósito. No hay error ni desorden.
Créditos:
Fotos: Tomadas de http://miraloqueveo.com/2007/10/29/a-los-ninos-de-iraq/ y otros sitios de Internet. Su uso es solo para ilustración.
La fotógrafa relató que la familia de Ghulam decidió "venderla" para poder alimentar al resto de sus hijos aunque "se sentían avergonzados" de ello. "Elegimos esos tres países porque son donde se realizan un mayor porcentaje de matrimonios infantiles, pero también para demostrar que esta práctica no responde sólo a motivos religiosos".
Sigue diciendo la noticia que la idea del reportaje surgió de un trabajo anterior sobre mujeres que se suicidaban, prendiéndose fuego, muchas de las cuales eran niñas cuando fueron entregadas a sus maridos.
Los organismos internacionales, ONU por ejemplo, deben empujar más fuerte para erradicar estas prácticas.Ahorre en Gastos de Combustible Teniendo Mejores Hábitos de Manejo
Practique estos simples “tips” para sacar unas cuantas millas extras de su tanque de combustible:
Recientemente la empresa AT&T (de los Estados Unidos de Norteamérica) anunció que para fines del 2008 estaría cancelando el servicio de sus Teléfonos Públicos (Payphone), o teléfonos monederos como también se les conoce en nuestra área. No es nada nuevo puesto que ya otras empresas en ese país tomaron decisiones similares, como por ejemplo en el 2006 Bellsouth. Todo se basa en la baja rentabilidad que produce este servicio en comparación con los nuevos productos. No obstante no todo estará acabado pues se buscarán alternativas para que otros puedan prestar el servicio en aquellas zonas rurales para las cuales el Teléfono Público es indispensable, al igual que en algunos centros especiales como las cárceles.
La medida surge luego que las nuevas tecnologías como la telefonía celular, el servicio de voz sobre las conexiones de Internet (Internet Messenger, por ejemplo) hace que el requerimiento del Teléfono Público sea innecesario en las grandes y medianas ciudades. La población de estos aparatos ha venido disminuyendo drásticamente, de 2.6 millones que había en el año 1998 hoy solo se cuenta con un millón.
Haciendo un poco de historia entonces vemos que el Teléfono Público ha venido brindando sus servicios por cerca de 120 años. Fue inventado en 1889 por William Gray en Hartford, Connecticut, trece años después que Alexander Graham Bell (10 de marzo de 1876) patentizara el teléfono. Para el año 1891 Gray vendía sus primeros aparatos. Generalmente fue instalado en centros específicos como estaciones de tren, aeropuerto, esquinas de calles y avenidas principales, bancos, prisiones, centros de policía, centro comerciales y a cubierto las necesidades de las áreas pobres y zonas rurales donde obtener un teléfono es algo crítico.
En la década 1920 ya había ganado popularidad. En un principio tenían el transmisor instalado en el frente y el auricular en un lateral. En los años 30 se combinan y se coloca todo en un solo dispositivo que pasa a llamarse "handset". Todavía seguía siendo construido por la compañía de Gray para la Telefónica, Bell System ("Ma Bell"). Luego en 1934 el sistema Bell anuncia que ya no los comprará más toda vez que la patente había vencido y comienza a construir los propios con Western Electric.
A través de estos largos años aunque el servicio ha sido el mismo los aparatos fueron cambiando en su aspecto y forma de atender al público siendo los cambios más recientes el de hacerlos "inteligentes" como aceptar tarjetas de crédito.
Créditos: Credits
imágenes: Tomadas de Internet http://www.worldpayphones.com/
se usan para ilustración solamente
Images downloaded from Internet http://www.worldpayphones.com/
used for illustration purposes only.