UN INFAUSTO RECORDATORIO
En visita al blog "La Naranja Oxidada" encontré un artículo muy interesante aunque de no muy grata recordación. El Desastre de Chernobyl, ocurrido hace 23 años y casi 2 meses fue algo tan desvastador del cual aun se siguen dando secuelas.
Como considero el artículo muy importante lo reproduzco aquí con la previa autorización de los administradores del Blog "La Naranja Oxidada" del cual les puedo decir que tiene muchas cosas interesantes por lo que se los recomiendo. Desde artículos como este de Chernobyl hasta películas "clasicas" y algunas modernas en una calidad excelente.
Como considero el artículo muy importante lo reproduzco aquí con la previa autorización de los administradores del Blog "La Naranja Oxidada" del cual les puedo decir que tiene muchas cosas interesantes por lo que se los recomiendo. Desde artículos como este de Chernobyl hasta películas "clasicas" y algunas modernas en una calidad excelente.
a 23 años de Chernobyl
"Buenas tardes, camaradas. Todos ustedes saben que ha ocurrido una increíble tragedia, el accidente de la planta nuclear de Chernobyl.
Esto ha afectado dolorosamente al pueblo soviético y ha conmovido a la comunidad internacional.
Por primera vez, nos enfrentamos a la fuerza real de la energía nuclear... fuera de control"
Esto ha afectado dolorosamente al pueblo soviético y ha conmovido a la comunidad internacional.
Por primera vez, nos enfrentamos a la fuerza real de la energía nuclear... fuera de control"
Mikhail Gorbachev.
El 26 de abril de 1986 tuvo lugar una catástrofe sin precedentes en la historia de la industrialización y que hasta hoy se mantiene como el accidente nuclear(no bélico) más grande de la historia: el reactor n°4 de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, sufrió un grave accidente, con fusión del núcleo, que provocó la liberación de toneladas de material altamente radiactivo a la atmósfera.





Ahora bien, no se cuántos de ustedes mis estimados lectores, son ricoteros, pero para aquellos que sí lo sean, les recuerdo la estrofa final de "jijiji", donde se puede escuchar entre los acordes finales al Indio entonando las siguientes palabras:
Olga Sudorova
¡Vodka de Chernobyl!
Pobre la Olga...
... crepó!
¡Vodka de Chernobyl!
Pobre la Olga...
... crepó!
Esta estrofa, tiene un oscuro significado detrás del delirio de la canción.
Durante los meses siguientes a la explosión, el gobierno de la entonces Unión Soviética, generó un mecanismo de contención socio-política para evitar que el pánico se apoderara de las víctimas de la región de Chernobyl, en su mayoría campesinos y obreros, cuya pobreza e ignorancia los hacía fácilmente manejables. Una de estas estrategias se basó en hacer creer a la población que los parásitos y virus (resurgidos como consecuencia de mutaciones) podían ser combatidos y eliminados con la ingesta abundante de vodka.
A pesar de haber consumido vodka en abundancia, más del 60% de la gente falleció como consecuencia de enfermedades, cáncer, mutaciones y fundamentalmente de hambre y frío. La radiación alcanzó no solamente a los seres humanos sino que contaminó lagos, bosques, sembrados y afectó a los ganados y animales.
Durante los meses siguientes a la explosión, el gobierno de la entonces Unión Soviética, generó un mecanismo de contención socio-política para evitar que el pánico se apoderara de las víctimas de la región de Chernobyl, en su mayoría campesinos y obreros, cuya pobreza e ignorancia los hacía fácilmente manejables. Una de estas estrategias se basó en hacer creer a la población que los parásitos y virus (resurgidos como consecuencia de mutaciones) podían ser combatidos y eliminados con la ingesta abundante de vodka.
A pesar de haber consumido vodka en abundancia, más del 60% de la gente falleció como consecuencia de enfermedades, cáncer, mutaciones y fundamentalmente de hambre y frío. La radiación alcanzó no solamente a los seres humanos sino que contaminó lagos, bosques, sembrados y afectó a los ganados y animales.
Fin del artículo de LaNaranjaOxidada.
Si desea saber más de click en este enlace: http://www.google.com/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=1&url=http%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FAccidente_de_Chern%25C3%25B3bil&ei=0kk0SoOWFdyJtgeAj-D4Dg&usg=AFQjCNEX7HtOI3LLX600XgDgyCtmY_mavg&sig2=w6zfMNyg0kUB8QednusY4Q
http://lanaranjaoxidada.blogspot.com
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario