
Este dispositivo sirve para almacenar, de manera óptico-magnética voz, datos y video. Su uso comercial más común lo es la música, los programas de computadoras y el video (películas).
Al igual que sus antecesores los hay solo de lectura -ROM- (los de programas de informática, música y películas) y reusables (los que pueden ser usados varias veces.) Dependiendo de su uso se denominan CD-Audio CD-Data, DVD (generalmente para las películas de largo metraje). El concepto de grabable (R) y reusable (RW) es el aplicado a los de uso común. Aquellos que usamos para "quemar" música.
Lo nuevo en esta tecnología lo son los formatos HD-DVD y el Blu-RayDisc. Ambos con una mayor capacidad de almacenamiento, de hasta 50GB aunque se han mencionado hasta 100GB. La tecnología para estos nuevos dispositivos de almacenamiento son el "Láser Violeta" para el primero y "Láser Azul" para el segundo.*
Antes del CD, los medios, comerciales, para guardar información lo eran, los discos de vinilo (música), las cintas del tipo "Reel", las cintas compactas (los 8-tracks y casetes) de uso principalmente en audio (música.); VHS (audio y video) reemplazo del betamax, Discos Flexibles (floppy disk y disquete) para almacenamiento de datos.
El primer CD de audio musical que fue "oficialmente" grabado fue el del grupo ABBA (The Visitors) aunque también se hicieron CDs de música de clásica (Sinfonía alpina de Richard Strauss y los valses de Frederic Chopin en la interpretación de Claudio Arrau, pianista chileno.
Con respecto a los CD de música existe una ligera polémica con respecto a la calidad al compararlo con los discos de vinilo. Muchos dicen (y me incluyo) que los últimos tienen mejor calidad con respecto al audio de salida. Su desventaja es que el mismo se puede dañar más fácilmente. Aunque realmente creo que todo depende del aparato reproductor.
Estas son algunas imágenes de los otros dispositivos antes del CD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario