

Un Agujero Negro es un cuerpo celeste invisible cuya fuerza gravitacional es tan fuerte que nada escapa a él. Ni siquiera la luz, RAYOS-X, ondas de radio ni ninguna otra radiación. Es el resultado del colapso de estrellas masivas. Aunque no pueden ser observados directamente, pueden ser detectados cuando orbitan alrededor de una estrella. En tal situación, la materia de la estrella visible es atraída hacia el agujero negro, y la cual se calienta extremadamente y emitiendo rayos-x a medida que es "tragada" por el agujero. Un agujero negro de masa estelar puede formarse luego de la explosión de una supernova.
La existencia de estos tipos de objetos fueron sugeridos por primera vez en 1795 por el matemático francés Pierre Laplace, sin usar el término, quien para esto se basó en la teoría de la Gravedad de Isaac Newton. Para principios del siglo XX, (1939) el físico J. Robert Oppenheimer (padre de la "Bomba Atómica") demostraba que objetos similares habían sido predichos en la Teoría de la Relatividad de Einstein. El término "Black Hole" (-Agujero Negro-) fue acuñado en 1969 por el también colaborador de Einstein, el físico John Archibald Wheeler.
Sin embargo, hoy día con los avances tecnológicos y dispositivos como el telescopio de rayos-x del Observatorio Chandra se puede detectar el brillo del gas que es atraído hacia el agujero negro tal como se observa en la siguiente representación artística.


Las imágenes que ilustran este artículo es del área en la galaxia Sagitario A en donde se presume hay un agujero negro son propiedad del Observatorio de Rayos-X Chandra.
Credit X-ray: NASA/CXC/MIT/F.K.Baganoff et al.;
Illustration: NASA/CXC/M.Weiss
Illustration: NASA/CXC/M.Weiss
No hay comentarios:
Publicar un comentario